Desde el 2015, las administraciones públicas están obligadas a disponer de un plan de igualdad de empresa, tal como establece la disposición adicional séptima del real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público.
¿Cómo elaboramos tu plan de igualdad?
En MURGIBE contamos con una amplia experiencia en la elaboración de planes de igualdad para empresas y aplicamos esta metodología en la administración pública. nuestro proceso es participativo y cuenta con un equipo que lidera el proyecto en cada administración.
Proceso de elaboración del plan interno de igualdad
- Recopilación de información: a través de cuestionarios, fichas y entrevistas, recopilamos datos sobre las condiciones laborales del personal, como antigüedad, edad, nivel, departamento, etc.
- Auditoría salarial: realizamos una auditoría salarial detallada.
- Análisis integral: recogemos información sobre contratación, promoción, formación, conciliación, salud laboral y cultura organizacional desde la perspectiva de género.
- Resultados y mejoras: los resultados y las áreas de mejora se integran en el plan de igualdad, cuyo objetivo es sistematizar la perspectiva de género en la gestión interna y las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la administración.
Beneficios de un plan interno de igualdad
Implementar un plan de igualdad no solo es una obligación legal, sino que también mejora el clima laboral, promueve la equidad, y potencia el desarrollo profesional de las personas trabajadoras.
Contáctanos
Si deseas elaborar tu plan interno de igualdad, no dudes en llamarnos. en MURGIBE, te asesoramos y acompañamos en todo el proceso para asegurar el cumplimiento de la normativa y promover una gestión interna más equitativa.