25 de noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El 25 de noviembre es una fecha clave en el calendario mundial: se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, busca sensibilizar y generar conciencia sobre la violencia de género, una de las violaciones de los derechos humanos más extendida, persistente y devastadora en el mundo.

La elección no es arbitraria. Este día rinde homenaje a las hermanas Mirabal —Patria, Minerva y María Teresa—, activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. Conocidas como «Las Mariposas», su sacrificio se convirtió en símbolo de la resistencia y la lucha contra la opresión y la violencia de género.

Para profundizar en la historia de estas valientes mujeres, recomendamos el libro «En el tiempo de las mariposas» de Julia Álvarez. Esta obra literaria narra de manera conmovedora la vida de las hermanas Mirabal y su lucha contra el régimen dictatorial, proporcionando una perspectiva íntima y poderosa de su valentía y sacrificio.

Reivindicar el 25 de noviembre es crucial por varias razones. En primer lugar, visibiliza un problema global que afecta a millones de mujeres y niñas, sin distinción de edad, clase social, etnia o nacionalidad. Los datos son alarmantes y subrayan la necesidad de una acción continua y decidida:

  • Se trata de una pandemia silenciosa: según la ONU, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida, la mayoría de las veces por parte de su pareja.
  • La violencia es mortal: en 2021, aproximadamente 87.000 mujeres fueron asesinadas en el mundo y más de la mitad (58%) fueron cometidos por parejas íntimas o familiares.
  • En la Comunidad Autónoma del País Vasco, según datos del Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde), en 2022 se contabilizaron un total de 4.870 mujeres víctimas de violencia, el mayor número de casos registrados hasta el momento.

 

Así, este día es una oportunidad para evaluar y fortalecer las políticas y programas destinados a prevenir y erradicar la violencia de género. Los avances legislativos y los recursos asignados a esta causa deben ser revisados y mejorados constantemente para asegurar su efectividad.

Desde MURGIBE, recordamos que el 25 de noviembre es un día reivindicativo para reflexionar sobre importancia de la coeducación y la sensibilización en la lucha contra cualquier tipo de violencia machista. Promover la igualdad de género desde temprana edad, educar sobre el respeto y la no violencia y empoderar a las mujeres, son pasos esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa.

25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Últimas noticias

Ellas definen: el empoderamiento

Ellas definen: el empoderamiento

En nuestra primera entrada de ELLAS DEFINEN, queremos abordar una palabra que se ha vuelto central en la conversación sobre igualdad: empoderamiento. Pero ¿qué significa realmente empoderarse? Para entenderlo mejor, hemos hablado con tres mujeres de ámbitos muy...

Murgibe, Consultoría de Igualdad
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.